Translate

lunes, 28 de abril de 2014

El pawpaw_Asimina triloba







Por Naomí | Imagen www.google.com
Asimina triloba: Se prohíbe su distribución comercial. Esta monografía tiene la intención de servir para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico especifico.
Se han estudiado de forma científica ciertas técnicas complementarias y alternas, para la mayoría de las terapias hay limitaciones o controversia sobre los datos de alta calidad respecto a la seguridad, eficacia y mecanismo de acción. Se recomienda, al máximo posible, que los practicantes cuenten con licencias expedidas por una organización profesional reconocida que se adhiera a normas claramente publicadas. Además, antes de iniciar una nueva técnica o contratar a un practicante, se recomienda que los pacientes consulten con sus médicos. Se deben considerar atentamente los beneficios y riesgos potenciales así como las alternativas.
Evidencia científica: Usos; se han sometido a prueba el uso en humanos o animales pero la seguridad y eficacia de los mismos no siempre se han demostrado.
En el tratamiento del cáncer, el extracto de asimina puede tener alguna actividad anticancerígena. Sin embargo, se requiere investigación adicional para ofrecer recomendaciones definitivas. Se categoriza como una evidencia científica dudosa para este uso.
El pawpaw (Asimina triloba), también conocido como asimina o banano de montaña, es un fruto nativo de América y tiene un sabor que combina con los elementos de las piñas, el coco, la banana y el mango. Este fruto tiene varios usos y puede consumirse crudo o preparado. Crece sobre el árbol frutal más grande de los nativos del continente americano.
Usos: El pawpaw puede comerse crudo o preparado y puede usarse en varios platos como natillas, tartas, gallegas, tortas y panes. Su textura cremosa lo hace ideal para malteadas y helados y tolera bien la congelación. Este fruto es también estudiado por sus usos medicinales, especialmente en el campo de la investigación sobre cáncer. Se ha descubierto que las ramas del árbol y, en menor grado, los frutos contienen un químico llamado acetogenina. Los científicos están investigando los potenciales beneficios de incluir este químico en lostratamientos contra el cáncer.

Entrevista_Germán Kleinknecht

















Por Naomí / Imagen Archivo personal
Don Germán Klein nos recibió muy gentilmente junto a su señora en su nuevo local en Vitacura. Él es un guerrero de la vida. Un ganador del cáncer; ha tenido varios sucesos y situaciones extremas  a lo largo de su vida como un cáncer testicular, otro a la vesícula, tumores, metástasis, intervenciones varias, radioterapias, operaciones… pero sigue en pie, es un hombre cálido, amoroso, abierto a conversar y ayudar a muchos.
Germán también nos contó que fue un fumador de tres cajetillas diarias de tabaco negro sin filtro, que sigue a un doctor colombiano fanático y amante de la naturaleza, toma complementos alimentarios de la corteza de un árbol autóctono norteamericano llamado Paw Paw, y a mezclado diferentes tipo de tratamientos que le han ayudado a sanar y mejorar su calidad de vida.
Se ha apoyado y cree fehacientemente  en la medicina alternativa-natural; se ayuda con omega 3 de origen animal, vitamina C, maqui en polvo.
En su vida puede destacar a tres personajes quienes le ayudaron a su sanación: su gurú colombiano, la señora Marta y el naturalista.
Klein nos comenta que con estas situaciones que ha pasado en la vida se ha puesto más profundo, más meditativo, más reflexivo. Que la fe es simplemente creer. Le gustaría que las medicinas se conciliaran para llegar a un equilibrio.
Hoy Don Germán puede decir que finalmente se sanó gracias a todo lo que está haciendo.

Gracias Don Germán por recibirnos y compartir su experiencia.

domingo, 27 de abril de 2014

Los peligros de la salud detrás del consumo de lácteos














Por Naomí / Imagen www.google.com
En La Red, específicamente en el programa Así Somos, mostraron unos documentales bien interesantes sobre el consumo de la leche.
Básicamente nos cuentan lo dañina que es y derriban mitos y verdades.
Señalan qué los lácteos son básicamente carne líquida. Que tienen esencialmente los mismos micro nutrientes; la misma cantidad de grasa, colesterol, proteína, falta de fibra, etc. La composición nutricional es básicamente la misma, pero que los lácteos tienen problemas extras.
Los invito a revisar el link http://youtu.be/M3NnEF9Y_D4
http://youtu.be/M3NnEF9Y_D4
Hay harta información al respecto. Infórmate, TODOS PODEMOS!
Fuente http://youtu.be/M3NnEF9Y_D4  http://youtu.be/M3NnEF9Y_D4

viernes, 25 de abril de 2014

Queremos informar NO ALARMAR





















Por Naomí | Imagen www.google.com
¿Cuál es la causa del cáncer?
El cáncer comienza en una célula. La transformación de una célula normal en tumoral es un proceso multifásico y suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores genéticos del paciente y tres categorías de agentes externos, a saber:
-carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes;
-carcinógenos químicos, como los asbestos, los componentes del humo de tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) o el arsénico (contaminante del agua de bebida);
-carcinógenos biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus, bacterias o parásitos.
A través de su Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, la OMS mantiene una clasificación de los agentes cancerígenos.
El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La incidencia de esta enfermedad aumenta muchísimo con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer. La acumulación general de factores de riesgo se combina con la tendencia que tienen los mecanismos de reparación celular a perder eficacia con la edad.
Factores de riesgo del cáncer
El consumo de tabaco y alcohol, la dieta malsana y la inactividad física son los principales factores de riesgo de cáncer en todo el mundo. Las infecciones crónicas por VHB, VHC y algunos tipos de PVH son factores de riesgo destacados en los países de ingresos bajos y medianos. El cáncer cervicouterino, causado por PVH, es una de las principales causas de defunción por cáncer en las mujeres de países de ingresos bajos.
¿Cómo se puede reducir la carga de morbilidad por cáncer?
Se sabe mucho acerca de las causas del cáncer y las intervenciones para prevenirlo y tratarlo. Es posible reducir y controlar el cáncer aplicando estrategias de base científica destinadas a la prevención de la enfermedad así como a la detección temprana y al tratamiento de estos enfermos. Muchos cánceres tienen grandes probabilidades de curarse si se detectan tempranamente y se tratan de forma adecuada.
Modificación y prevención de los riesgos
Más del 30% de las defunciones por cáncer podrían evitarse modificando o evitando los principales factores de riesgo, tales como:
-el consumo de tabaco;
-el exceso de peso o la obesidad;
-las dietas malsanas con un consumo insuficiente de frutas y hortalizas;
-la inactividad física;
-el consumo de bebidas alcohólicas;
-las infecciones por PVH y VHB;
-la contaminación del aire de las ciudades;
-el humo generado en la vivienda por la quema de combustibles sólidos.
El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y es la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer en general, y del 71% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón. En muchos países de ingresos bajos, hasta un 20% de las muertes por cáncer son debidas a infecciones por VHB o PVH.
Estrategias de prevención
-intensificar la evitación de los factores de riesgo recién enumerados;
-vacunar contra los PVH y el VHB;
-controlar los riesgos ocupacionales;
-reducir la exposición a la radiación solar.

Detección temprana del cáncer





















Por Naomí | Imagen www.google.com
La mortalidad por cáncer se puede reducir si los casos se detectan y tratan a tiempo. Las actividades de detección temprana tienen dos componentes:
El diagnóstico temprano
Consiste en conocer los signos y síntomas iniciales (como en el caso de los cánceres del cuello uterino, la mama o la boca) para facilitar el diagnóstico y el tratamiento antes de que la enfermedad alcance una fase avanzada. Los programas de diagnóstico temprano son particularmente importantes en entornos con pocos recursos donde la mayoría de las neoplasias se diagnostican en fases muy avanzadas y donde no hay programas de detección.
El cribado
Es la aplicación sistemática de una prueba de detección en una población asintomática con el fin de descubrir a los pacientes que presentan anomalías indicativas de un cáncer determinado o de una lesión precancerosa y así poder diagnosticarlos y tratarlos prontamente. Los programas de cribado son especialmente eficaces en relación con tipos de cáncer frecuentes para los cuales existe una prueba de detección costoeficaz, asequible, aceptable y accesible a la mayoría de la población en riesgo.
Estos son algunos ejemplos:
-la inspección visual con ácido acético para el cáncer cervicouterino en entornos con pocos recursos;
-el frotis de Papanicolaou para el cáncer cervicouterino en entornos con ingresos medios y altos;
-la mamografía para el cáncer de mama en entornos con ingresos altos.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer requiere una cuidadosa selección de una o más modalidades terapéuticas, como la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia. El objetivo consiste en curar la enfermedad o prolongar considerablemente la supervivencia y mejorar la calidad de vida del paciente. El diagnóstico y el tratamiento del cáncer se complementan con el apoyo psicológico
Tratamiento de cánceres que pueden detectarse tempranamente
Algunas de las formas más comunes de cáncer, como el mamario, el cervicouterino, el bucal o el colorrectal, tienen tasas de curación más elevadas cuando se detectan pronto y se tratan correctamente.
Tratamiento de cánceres potencialmente curables
Algunos tipos de cáncer, a pesar de ser diseminados, como las leucemias y los linfomas en los niños o el seminoma testicular, tienen tasas de curación elevadas si se tratan adecuadamente.
Cuidados paliativos
Como su nombre indica, van dirigidos a aliviar, no a curar, los síntomas del cáncer. Pueden ayudar a los enfermos a vivir más confortablemente; se trata de una necesidad humanitaria urgente para las personas de todo el mundo aquejadas de cáncer u otras enfermedades crónicas mortales. Se necesitan sobre todo en lugares donde hay una gran proporción de enfermos en fase avanzada, que tienen pocas probabilidades de curarse.
Los cuidados paliativos pueden aliviar los problemas físicos, psicosociales y espirituales de más del 90% de los enfermos con cáncer avanzado.
Estrategias de cuidados paliativos
Las estrategias eficaces de salud pública, que abarcan la asistencia comunitaria y en el propio hogar, son esenciales para ofrecer alivio del dolor y cuidados paliativos a los enfermos y a sus familias en los entornos con pocos recursos.
El tratamiento del dolor moderado a intenso causado por el cáncer, que aqueja a más del 80% de los enfermos oncológicos en fase terminal, requiere obligatoriamente una mejora del acceso a la morfina por vía oral.
Respuesta de la OMS
En 2008, la OMS puso en marcha el plan de acción sobre enfermedades no transmisibles, que abarca intervenciones específicas contra el cáncer.
La OMS y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, organismo especializado que depende de ella, colaboran con otras organizaciones de las Naciones Unidas y asociados con el fin de:
-aumentar el compromiso político con la prevención y el control del cáncer;
-coordinar y llevar a cabo investigaciones sobre las causas del cáncer y los mecanismos de la carcinogénesis en el ser humano;
-elaborar estrategias científicas de prevención y control del cáncer;
-generar y divulgar conocimientos para facilitar la aplicación de métodos de control del cáncer basados en datos científicos;
-elaborar normas e instrumentos para orientar la planificación y la ejecución de las intervenciones de prevención, detección temprana, tratamiento y atención;
-facilitar la formación de amplias redes mundiales, regionales y nacionales de asociados y expertos en el control del cáncer;
-fortalecer los sistemas de salud locales y nacionales para que presten servicios asistenciales y curativos a los pacientes con cáncer;
-prestar asistencia técnica para la transferencia rápida y eficaz de las prácticas óptimas a los países en desarrollo.

Hoy es el día del cáncer_favor difundir.





















Por Naomí / Imagen Archivo personal
El espíritu es invisible a los ojos y solo germina lentamente en el huerto del corazón del amigo.
Por la memoria de nuestras mamás, papás, esposos, hermanos y hermanas, tíos,
primos, amigos y seres queridos.
Este año hay muchos diagnosticados con esta enfermedad que han estado cerca
de nuestros hogares.
Por todos los amigos, familia, seres queridos y aquéllos que tal vez no conocemos...
El Viernes es el día mundial del Cáncer - Te agradecería que lo difundieras
El 93% no lo hará.
Es una pequeña plegaria. Sólo una línea.
¡Señor Dios, te ruego por una cura para el cáncer, te lo pido en el nombre
de nuestro Señor Jesucristo tu hijo, Amén!
La única petición es que mantengas esto circulando, aunque solo sea a una
persona más.
Por la memoria de alguien que conozcas que ha sido vencido por el cáncer o
que aún vive con él. Una oración no pierde nada cuando otro sigue orando.
Por favor mantén esta oración circulando.
Gracias
Fuente: PNC_Gracias papá y a tus conocidos por ayudar a informarnos y difundir
¡TODOS PODEMOS!

jueves, 24 de abril de 2014

¿Y la quimioterapia?














Por Naomí / Imagen www.google.com
La quimioterapia acidifica el organismo a tal extremo, que este debe recurrir a las reservas alcalinas de forma inmediata para neutralizar tanta acidez, sacrificando bases minerales (Calcio, Magnesio, Potasio) depositadas en huesos, dientes, uñas, articulaciones y cabellos. Es por ese motivo que se observa semejante degradación en las personas que reciben este tratamiento, y entre tantas otras cosas, se les cae a gran velocidad el cabello. Para el organismo no significa nada quedarse sin cabello, pero un PH acido significaría la muerte.
¿Es necesario decir que esto no se da a conocer porque la industria del cáncer y la quimioterapia son uno de los negocios mas multimillonarios que existen hoy en día? ¿Es necesario decir que la industria farmacéutica y la industria alimenticia son una sola macabra entidad?
“Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento”. Hipócrates.

**Los contenidos entregados en este sitio tienen un propósito informativo educativo, y de ninguna manera busca reemplazar el consejo de un médico especialista o servir de diagnóstico, prescripción o tratamiento de alguna enfermedad, condición o lesión.
Fuente: http://www.empoderasalud.com/el-cancer-el-secreto-mejor-guardado/