Translate

miércoles, 26 de marzo de 2014

Debes detenerte y mirar a tu alrededor para saber a dónde quieres ir




Por Naomí / Video http://www.youtube.com/watch?v=t6JyCLOecPI
“…El único inconveniente es que los problemas no tardan en llegar…”
Hoy les dejo el tercer capítulo de la primera temporada de Pulseras Rojas.
Me he convertido en una adicta, ¡voy más adelantada que ustedes! Pero de cada capítulo aprendo lecciones nuevas y rescato momentos valiosos. Me hace recordar a mis bellas amigas que me acompañaron en todo momento ya sea con sus seguidas visitas, constantes llamadas de teléfono, Skype todas ellas que viven fuera de Chile y mucho más.

A DISFRUTAR EL DÍA DE HOY POR QUE TODOS PODEMOS.

Nuevos aprendizajes_matar el aburrimiento



























Por Naomí / Imagen Archivo personal
Tuve la suerte de conocer a la Sra. Cristina, ella me ayudaba en casa mientras yo no me podía mover bien. De esta increíble mujer conocí el arte del crochet. Que señora más meticulosa para trabajar.
Como soy un poco hiperactiva y además me gusta mucho aprender cosas nuevas me lleve el computador para una de mis quimioterapias. Compre una lana cualquiera (escogí el verde ya que el verde significa crecimiento, renovación, la salud…) y un palillo de crochet. Me hice asesorar por la niña que atendía la tienda ya que hasta entonces no entendía absolutamente nada. Además aproveche y me compre un par de revistas que enseñaban lo básico, aunque su contenido sigue siendo hasta el día de hoy un lenguaje irreproducible…
Una vez ingresada en mi habitación prendí el computador y busque en mi queridísimo y práctico www.youtube.com un tutorial que me ayudara con los primeros pasos.
Pase horas y horas practicando, las enfermeras y doctores se reían al verme concentradísima intentando dar una vuelta y conseguir un resultado que no me hiciera fracasar en mi intento. Tuve algunas manos de ayuda, mi psicóloga es seca, hasta que logre hacer mi primer gorro!!! Y finalmente lo logre. Desde entonces estuve tejiendo harto. Saque varios modelos novedosos e hice mis propias creaciones (inventadas por supuesto).
Incluso mi interés llego hasta las ligas mayores y me metí a un curso de telar. Me enseñaron varias cosas (lo quiero retomar) y ahora no sólo se tejer a crochet sino que además sé un poco de telar y horquilla. Varias de mis creaciones las vendí y ahora están en manos de otras personas abrigando sus cuellos y sus cabecitas.

martes, 25 de marzo de 2014

Ya no le tengo miedo a la vida

















Por Naomí / Imagen C. Torres
Siento que de alguna manera me inculcaron miedo a la vida. Quizás no era realmente miedo y era cautela pero yo lo transforme en miedo. Intento ser cautelosa y muy cuidadosa conmigo y con mis cosas. Creo que eso mismo me ha hecho ser lo ordenada que soy hoy en día también.
Como salgo del trabajo de noche, cerca de las once, me doy vueltas por una capital nocturna en donde un día lunes común y corriente del año no hay muchas personas deambulando por la calle. Pero sí hay varias personas corriendo y andando en bicicleta por los parques y ciclo vías. Hace tiempo me di cuenta que ya no le temo a la vida. Esto fue después del cáncer o quizás en el proceso. Y hoy me volví a acordar y sentir sin miedo a la vida. Mirar atravesando los vidrios de mi burbuja (automóvil) me dio unas ganas locas de salir a caminar y dar un paseo en la oscuridad iluminada de la ciudad. Descubrí que hay cosas nuevas en mi barrio. Claro que estaba todo cerrado y por mi horario de trabajo va a ser un poco difícil disfrutar de estos nuevos cafés y fuentes de soda.
Me da gusto no temerle a la vida. Me provoca paz y tranquilidad. Siento que estoy protegida y que realmente crecí, madure. Aún no siento que tengo 35 años, siempre me he sentido como de 20 y muchas veces actúo y me visto como tal. Es que creo que mi cuerpo no va acorde al ritmo de mi jovialidad.
Hoy me siento plena. Llenita desde el corazón, desde bien adentro. Estoy conforme conmigo misma. He logrado tantas metas y he superado tantos obstáculos hasta hoy que incluso siento que  llevo como un año de alta y si saco bien las cuentas sólo llevo seis meses recién cumplidos.
Ya no le tengo miedo a la vida, soy capaz de muchas cosas y hasta ahora he podido ganarle a las más grandes batallas. Soy una luchadora hoy.  Me descubrí. Me encontré. Ya tengo una misión y tú eres parte de ella, mi misión.

Que tengas un hermoso día hoy… no hay que temerle a la vida, incluso a veces pienso que tampoco hay que entenderla tanto tan sólo hay que quererla.

“Las pérdidas pueden ser ganancias y las ganancias pueden ser pérdidas”



Acá les dejo el segundo capítulo de nuestra serie regalona “Pulseras Rojas” espero la disfruten tanto como yo. Me siento tan reflejada en ella que es casi como si alguien me hubiese leído mis pensamientos como si me hubiese absorbido mis sentimientos…

La vuelta a la Tortilla



Recién vi un cortometraje que me ha dejado sonriendo, iluminada, emocionada, feliz y más feliz.
Durante este tiempo tanto de enfermedad como de recuperación y mi volver a la vida me he encontrado con personas muy curiosas en situaciones cotidianas y otras no tanto. Me han enseñado de la vida y me han mostrado un sinfín de cosas nuevas que ni me imaginaba que existían.
Estoy tan agradecida de la vida, me siento tan bendecida y todo esto lo quiero compartir con ustedes. Estoy segura que no soy la única a quien le brilla una estrella sobre la cabeza, ni tampoco soy la única que camina envuelta en un aura de color lila.
Después de bailar con la fea tanto tiempo ahora me toca danzar conmigo misma y muchos más.
Me han dejado escrito por ahí, una de nuestras lectoras, lo siguiente: “Mira, te dejo este corto. Lo puedes poner en tu blog. Es muy auténtico y divertido y el carácter de la protagonista intuyo que puede asemejarse mucho al tuyo :)))”

CON EL CORAZÓN ABIERTO, GRACIAS POR COMPARTIR.

lunes, 24 de marzo de 2014

Pulseras Rojas_la serie



Por Naomí / Video http://www.youtube.com/watch?v=gdhvg1OP-ww 
Polseres vermelles (en castellano Pulseras rojas) es una serie de televisión española en idioma catalán que inició sus emisiones en TV3 en2011. Está creada y escrita por Albert Espinosa, dirigida por Pau Freixas y coproducida por ambos. Se trata del segundo trabajo conjunto entre Espinosa y Freixas, que ya habían coincidido —como guionista y director, respectivamente— en la película Héroes.
El guion original ―basado en la novela El mundo amarillo (2008), del propio Albert Espinosa― está pensado para cuatro temporadas. Tras el notable éxito de audiencia y crítica de la primera entrega, se renovó para una segunda, que consta de quince episodios.
Les cuento un poco de qué se trata: Pulseras rojas es una serie que cuenta la historia de un grupo de niños y adolescentes catalanes y que se conocen en Pediatría de un hospital. Los temas incluyen la amistad, las ganas de vivir y el deseo de superar las adversidades. El grupo tiene que tener líder (Lleó), un co-líder (Jordi), el listo (Toni), el imprescindible (Roc), la chica (Cristina) y el guapo (Ignasi). 

Queremos compartir esta impresionante serie española con ustedes por lo que iremos diariamente posteando los capítulos para que la puedan ver completa. ¡¡Gracias Mónica!! http://www.youtube.com/watch?v=gdhvg1OP-ww 

Albert Espinosa_Creador y escritor de “Pulseras Rojas”














Por Naomí / Imagen https://www.google.cl
Albert Espinosa Puig (n. Barcelona, 5 de noviembre de 1973), ingeniero industrial de formación, es un guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. También colabora como columnista en el diario El Periódico de Catalunya.
A la edad de 13 años le fue diagnosticado un osteosarcoma por el que tuvieron que amputarle una pierna. Sufrió metástasis y también fue necesaria la extirpación de un pulmón (16 años) y parte del hígado (18 años). En total, pasó diez años en hospitales, y esa experiencia vital le serviría de inspiración para algunas de sus obras teatrales y literarias y guiones de cine y televisión.
A los 19 años comenzó a cursar estudios de Ingeniería industrial (rama Química) en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña. En este centro fue uno de los integrantes, junto con otros estudiantes, del grupo de teatro amateur de la ETSEIB, que por aquel entonces (mediados de los noventa) era denominado como "El Grupo de Teatro", sin más, o, posteriormente, "Enginyteatre".

Es un hombre espectacular y los motivo a todos a ver su página oficial http://www.albertespinosa.com/ donde aparece en una entrevista de no más de doce minutos en El Hormiguero (programa español) y muchas interesantes cosas más.
“En el hospital no te mueres de cáncer, te mueres de aburrimiento” y yo te encuentro TODA LA RAZÓN Albert!

Personalmente me hace mucho sentido y comparto ideas y sentimientos con este hombre y su experiencia de vida. Que ganas de conocerlo en persona.